Esta semana hemos conocido dos buenas noticias en la prensa local que marcan un importante avance en la regulación del alquiler turístico en nuestra región: los ajustes en las regulaciones vecinales y el control de licencias.
Ayer, El Comercio informaba que el Tribunal Supremo ha avalado que las comunidades de vecinos puedan prohibir por mayoría de tres quintos de los votos del edificio los alquileres turísticos. Este fallo supone un paso más en la lucha contra la especulación inmobiliaria que ha estado afectando a muchas localidades. Hasta ahora, las audiencias provinciales sostenían que la prohibición debía ser consensuada por unanimidad, lo que dificultaba la capacidad de las comunidades para tomar decisiones colectivas que beneficien a sus vecinos. Con esta nueva medida, se otorgan herramientas más efectivas a los residentes para proteger sus intereses y mantener la cohesión del barrio.
La noticia también menciona dos sentencias recientes que determinan que ciertos contratos de alquiler de temporada deberían haberse calificado como contratos de larga duración, específicamente de siete años. Esta interpretación es crucial para asegurar que los derechos de los inquilinos sean respetados, y la ministra Isabel Rodríguez ha acogido esta noticia con entusiasmo, resaltando la necesidad de una mayor justicia en el mercado de alquileres.
Por otro lado, el jueves pasado, La Nueva España recogía la intención del Gobierno de que los anuncios de pisos turísticos incluyan el número de licencia, con el objetivo de combatir así el alquiler ilegal y crear el primer registro único de viviendas de uso turístico. Esto podría ser un cambio radical en la forma en que se gestionan estas propiedades, aumentando la transparencia y reduciendo la oferta ilegal.
Estos ajustes en las regulaciones vecinales y el control de licencias son, sin duda, buenas noticias para nuestra comunidad. Aunque la primera medida es un hecho y la segunda es actualmente una proposición no de ley, ambas van en la buena dirección. En Asturias Vacacional celebramos un poco más de justicia social, y seguimos comprometidos con el desarrollo de un turismo responsable y sostenible.

Apartamentos turísticos. Foto de Adrien Olichon