Ha sido la semana de las efemérides, sin novedades destacables, pero también ha habido otras noticias con datos clave.
Cada vez se habla más de La España Verde. A pesar de ser un concepto que popularizó Turespaña hace más de cuarenta años, los principales agentes del sector lo siguen utilizando como herramienta de promoción turística. La sinergia entre las cuatro comunidades bañadas por el Cantábrico se ha traducido en la recepción de 17 millones de visitantes en 2023, confirmando su consolidación como destinos de referencia.
Cuarenta años cumplirá también el año que viene la marca Asturias Paraíso Natural, diseñada por el catalán Arcadi Moradell, que marcó un antes y un después en la promoción de la región como destino turístico. Su repercusión ha sido tal que el presidente del Principado lo va a proponer para la concesión del título de Hijo Adoptivo de Asturias.
Y por último, el aniversario de la marca del Principado Aldea-Asturias Calidad Rural, que ha cumplido veinte. El Gobierno de Asturias presentó en Bilbao su oferta de turismo rural. Junto Casonas Asturianas, Mesas de Asturias y Sidrerías de Asturias, se conforman las cuatro marcas del Principiado en materia de promoción turística.
Mirando al exterior, el mundo de la sidra está pendiente de Paraguay, donde el Comité Intergubernamental de la Unesco para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial decidirá si la cultura sidrera asturiana es declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Para respaldar la candidatura, veremos nuestros edificios principales de color verde entre el 2 y el 8 de diciembre.
Datos clave
Entre tanta pompa y bonanza aparente, cabe destacar la noticia de la RTPA sobre los síntomas de estancamiento del turismo rural. Datos clave como que el 30% de los establecimientos cierra fuera de temporada o que 6 de cada 10 tienen un solo trabajador reflejan que aún queda mucho por hacer.
En Asturias Vacacional siempre recordamos que hemos pasado de una reconversión industrial a destino turístico de primer nivel, diversificando la oferta, mejorando las comunicaciones y adaptándonos a los nuevos tiempos, pero aunque hay motivos de orgullo por el camino recorrido, debemos centrarnos en estos datos como retos a superar en el futuro.
